Vuelta al cole, vuelta a coger la mochila. Consejos para hacerla bien y que no aparezcan dolores.

Empieza el curso escolar y con el toca volver a coger la mochila pero, ¿sabes qué mochila comprar?, ¿sabes cómo hacerla bien?, ¿sabes cómo hay que repartir el peso?

son algunas de las muchas preguntas que suelo tener en consulta sobre todo ahora en el mes de septiembre.

la idea de este blog es la de resolver y aclarar la mayor parte de estas dudas.

TIPS PARA ESCOGER Y HACER BIEN LA MOCHILA

A continuación, te doy unos pequeños consejos para saber qué mochila comprar y para evitar que te aparezcan, a ti o a tus hijos, dolores de espalda asociados.

los tips van desde cómo debe ser la mochila hasta cómo tengo que ponerla o cómo tengo que colocar los libros dentro de ella.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOCHILA

  • No debe ser muy grande, que sea proporcional a la persona.
  • Que sea de un material blando, no rígido.
  • Debe tener un acolchado en la parte trasera, la que está en contacto con la espalda.
  • Las asas que sean anchas y acolchadas.
  • Que tenga cinturón lumbar a poder ser.
  • Mejor una mochila «clásica» que una cruzada. Se reparte mejor el peso y no crea desequilibrios.

DOS ASAS MEJOR QUE UNA

Es la más obvia y la que más se ha repetido siempre pero, no por ello es menos importante. El usar tan solo un asa, a parte de generar un desequilibrio a nivel de la columna, hace que todo el peso recaiga sobre el mismo hombro lo que puede hacer que la musculatura de esa región tenga más tono y aparezcan contracturas asociadas.

ALTURA

Cuanto más pegada esté la mochila a la columna mejor. Tiene que quedar lo más acoplada posible a la zona media de la espalda.

Hay que evitar dejar las asas muy largas y que cuelgue. Es física simple, cuanto mayor sea el brazo de palanca más fuerza voy a tener que hacer para evitar que me gane el peso de la mochila, es decir, voy a forzar más la espalda, sobre todo a nivel lumbar y cervical.

SI TIENE CINTURÓN LUMBAR IDEAL

El cinturón lumbar va a hacer que no haya tanto peso sobre los hombros y que la mochila esté bien pegada a la espalda.

DISTRIBUIR EL PESO

Llegamos a un punto clave y que se suele olvidar bastante, ¿cómo coloco los libros, libretas, estuches, etc. dentro de la mochila?

Bien, pues para sobrellevar mejor el peso es importante ir de más a menos pesado. Es decir, hay que poner lo más pesado (libros, archivadores…) cerca de la espalda, en lo que sería la parte trasera de la mochila, y lo que menos pesa (estuches, agendas…) en la parte más alejada.

No hay que olvidarse de distribuir bien el peso entre un lateral y el otro de la mochila.

¿Y SI ES UNA MOCHILA CON RUEDAS?

Si decides comprar una con ruedas los puntos clave son:

  • Que se pueda regular la altura del agarre en varias posiciones.
  • Mejor empujar que arrastrar, es decir, la mochila debe llevarse delante de nosotros, no detrás.

Si sueles notar tu o tus hijos alguna molestia a raíz de la mochila, sobre todo ahora con el inicio del curso escolar, no dudes en consultarme cualquier duda. Cuanto antes se aborde un problema más fácil y rápida será la solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *