Trata dolores crónicos y difíciles de localizar con la punción seca

Amada por unos, entre los que me encuentro porque me salvó unas cuantas veces a nivel personal, odiada por otros, por lo incómoda que puede resultar.

la punción seca es una técnica sin la cual no habría conseguido que evolucionasen favorablemente, y en periodo corto de tiempo, muchos de mis pacientes.

PERO, ¿en qué consiste? ¿qué trata? ¿DUELE? ¿cuánto dura LA TÉCNICA? A continuación os intento aclarar algunas de estas preguntas.

¿Qué es la punción seca?

Es lo que se conoce como una técnica de tratamiento mínimamente invasiva utilizada por los fisioterapeutas en la que se emplea una aguja muy fina, similar a las de acupuntura.

El término “seca” se debe a que no se inyecta ningún tipo de sustancia o medicamento. Es decir, la aguja en sí es el método de tratamiento.

¿Qué trata?

La punción seca es una de las técnicas por excelencia para tratar lo que se llama el «síndrome del dolor miofascial».

¿Qué es el síndrome del dolor miofascial?

La causa principal de este síndrome es la presencia de uno o varios puntos gatillos activos a nivel de la musculatura.

Estos pueden ser los causantes de dolores referidos a otras regiones corporales. Por ejemplo, un punto gatillo activo en el infraespinoso, músculo que está situado en el omóplato, puede ser el causante de un dolor a nivel del hombro o del codo.

En este apartado quiero decir que el punto gatillo, desde mi punto de vista, mi formación en este campo y mi experiencia, se puede encontrar en cualquier zona de la musculatura, no solo en las localizaciones exactas que dieron Travell y Simons, investigadores que definieron este síndrome.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de dolor miofascial?

  • Rigidez.
  • Dolor referido en otra región corporal que no tiene porque estar cerca del músculo causante, como ya explique en el apartado anterior.
  • Dolor sordo y profundo. Los pacientes que sufren este síndrome suelen localizar su dolor más en una zona que en un punto exacto.
  • Dolor al contraer o estirar la musculatura afectada.
  • Debilidad.
  • Pequeños espasmos musculares.
  • Alteración del control motor. Al doler, no se va a conseguir una buena activación muscular que permita ejecutar bien un gesto cotidiano o deportivo.
  • Disestesia. Se define como una sensación táctil anormal.

¿Cómo actúa la punción seca?

Todos los síntomas antes citados se están retroalimentando constantemente y crean un círculo vicioso.

Bien, pues la punción rompe este círculo tratando de una forma muy directa la musculatura causante de este cuadro clínico.

Al ir al foco causal del problema, los cambios obtenidos a nivel del tejido son prácticamente inmediatos.

¿es dolorosa la punción seca?

Nunca va a molestar por la introducción de la aguja, de hecho muchos pacientes ni la notan.

La técnica solo es molesta en el momento en el que se encuentra la zona muscular conflictiva. Al llegar con la aguja a esta región, pueden aparecer pequeñas contracciones, las cuales, pueden generar alguna pequeña incomodidad.

¿Cuánto dura la punción seca?

La técnica en sí es muy corta, puede durar en torno a 1 o 2 minutos, y es la parte importante de la sesión, pero no la única.

Para conseguir que los efectos sean más potentes y duraderos es muy recomendable combinarla con otras técnicas de terapia manual o movilidad articular que «romperán» todavía más el círculo vicioso del síndrome miofascial y harán que el paciente note la región menos rígida.



Si te has sentido identificado con alguno de los síntomas que he citado, si llevas mucho tiempo con un dolor sordo que no termina de irse y quieres probar a tratarlo con la punción seca, no dudes en llamarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *